JACQUELINE NOVA. El mundo maravilloso de las máquinas fue una exposición que se llevó a cabo entre el 26 de julio y el 6 de noviembre del 2017 en el Museo de Arte Moderno de Medellín. El montaje tuvo lugar en el LAB 3 y la curaduría estuvo a cargo de Ana María Romano G., compositora y artista sonora e interdisciplinar colombiana, quien ha investigado a profundidad la obra de Jacqueline Nova (1935-1975).
La propuesta curatorial consistió en la creación de una instalación sonora a 8 canales, de 56 minutos de duración, en la que se entretejían 4 obras de Nova con testimonios de la compositora registrados en la radio y la televisión de la época, así como su famosa conferencia La música electrónica.
Las 4 obras fueron escogidas para hacer un recorrido que dejara oír los intereses que rondaron los 11 años de actividad creativa de Nova y para que los públicos conocieran de primera mano las arriesgadas apuestas que, al paso del tiempo, se descubren como caminos allanados para las generaciones siguientes y que, gracias a su impetuoso compromiso con la época y sin habérselo propuesto como un objetivo fundacional, la han convertido en una gran precursora en el ámbito musical colombiano.
Las obras que se oyeron en la exposición fueron: 12 Móviles (para conjunto de cámara), y el movimiento se detiene en el aire… (para 4 grupos vocales), Creación de la tierra (electroacústica en estéreo) y Omaggio a Catullus (para percusión, piano, armonio, voces hablantes y sonidos electrónicos). La adecuación del LAB 3 permitió que quienes asistían se encontraran con un espacio íntimo y dispuesto para dialogar con la obra y la compositora.
La exposición contó con la colaboración del Festival En Tiempo Real, del Centro de Documentación Musical del Ministerio de Cultura y Miguel Isaza.
Desde el Festival En Tiempo Real queremos recordar este nuevo aniversario del homenaje realizado por el MAMM hace 3 años compartiendo la publicación de la exposición. El texto y la selección de imágenes estuvieron a cargo de la curadora Ana María Romano G. El diseño y diagramación a cargo del MAMM.